domingo, 30 de octubre de 2016

Zápara

Generalidades: Está ubicada en la provincia de Pastaza en los ríos Conambo, Pindoyacu y Curaray.
 Su idioma es el Záparo. Son aproximadamente 1300 habitantes.

Cosmovisión: Va ligada con la naturaleza, animales, plantas y dioses como las montañas, el jaguar, las serpientes. También se conservan los rasgos de práctica medicinal con plantas naturales

Vivienda: La vivienda es construida con chonta pambil y huambula para los postes, para el techo usan hojas de paja toquilla.

Resultado de imagen para zaparas vestimenta

Recuperado de http://www.ec.viajandox.com/pastaza/zapara-grupo-etnico-A271


Vestimenta: La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.


Festividades: Se basan en la naturaleza y en el shamanismo

Gastronomía: Los záparos no defieren del uso amazónico en cuanto al uso de la yuca en la fabricación de la chicha o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones.

Turismo: No existen en realidad actividades relacionadas, aunque pueden existir comunidades que se dediquen al turismo vivencial en su comunidad.

Fuente:
Grijalva, Giovanny. (2012). Diseño de un Folleto informativo con contenido ilustrado como un aporte gráfico al rescate de la cultura Zápara. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Cuenca-Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/390


Quichuas de la Amazonía

Generalidades: Se asientan en las Provincias de Napo y Pastaza.  Su idioma es el Quichua. Tiene aproximadamente 60 000 habitantes.

Cosmovisión: El mundo natural y sobrenatural están ligados, los kichwas consideran que lo que ocurre en el mundo sobrenatural explica los acontecimientos del mundo natural. Todo lo que existe en el mundo está animado por una fuerza vital llamada “samai”, todo en la naturaleza tiene un “samai”. Esta fuerza vital puede separarse del hombre, temporalmente, en el sueño, cuando se toma alucinógenos, cuando hay pérdida de conocimientos, por susto o espanto o definitivamente cuando se produce la muerte. 

Vivienda: La vivienda tiene una forma rectangular con semicircunferencias a los costados, con un espacio interior muy amplio, en el que se encuentran dos zonas restrictivas; el ekent, área familiar de las mujeres y niños pequeños y el Tankamash. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.

Vestimenta: Las mujeres usan vestidos y los hombres camisas o camisetas y pantalones; sólo los ancianos utilizan la vestimenta tradicional, con características de su cultura tradicional. Aunque no se realizan tatuajes, hasta hoy hacen mención a la Pepa de witu, utilizada para tatuar la piel y teñir el pelo, como si hubiera tenido importancia en el pasado.


Resultado de imagen para kichwas de la amazonía vestimenta



Recuperado de http://cuartotecnico4.blogspot.com/2013/05/cultura-kichwa.html

Gastronomía: La alimentación cotidiana está basada en la preparación de carnes (fresca o ahumada) de cacería, pesca, animales domésticos, productos de recolección (huevos, insectos y frutos silvestres) Esta dieta se complementa con un alto consumo de plátano y cuica. Esta última, un tubérculo que es cultivado en la chacra y piruna, provee de cazabe para la preparación de la chicha.  Esta bebida es preparada por la mujer, una vez cocinada la yuca, se procede a aplastarla, una parte es masticada para obtener cierto grado de fermento, a esta masa se le añade agua y se la sirve en una mocahwa o taza de cerámica, la chicha se la toma durante todo el día, como complemento alimenticio, cuanto como bebida que contrarresta la deshidratación causada por el clima cálido de la zona.


Fiestas: Están ligadas con la adoración de la naturaleza y el shamanismo

Turismo: Se desarrolla el turismo comunitario promocionando su cultura y la zona que lo rodea, siendo sustentable para el medio ambiente.

Fuente:
Albán, Amílcar. (2015). Sistema médico indígena entre los kichwas amazónicos: Prácticas tradicionales e interculturalidad. (Tesis de Pregrado). Universidad Católica del Ecuador. Quito - Ecuador. Recuperado de repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/9845

Siona

Generalidades: Tienen presencia binacional, en Colombia y en Ecuador. En nuestro país se encuentran en la Provincia de Sucumbíos: cantón Putumayo y cantón Shushufindi. Su idioma es el Siona. Su población es de 360 personas aproximadamente.
  
Cosmovisión:El chamán siona o denominado "curaca" tiene un papel importante en la vida de la comunidad y mediante el consumo ritual del yajé establece contacto con los cinco niveles del universo y sus colores. La salud, la caza, la pesca, el ciclo vital humano, el matrimonio y la seguridad de la comunidad dependen de las relaciones con los diferentes seres que habitan estos niveles.

Vivienda: Casa de forma elíptica, habitada por una familia extensa, actualmente existen viviendas pequeñas las que solo dan cabida a la familia nuclear, son hechas de caoba o cedro con techo de palma y con pilares de madera debido al peligro de los animales.

Vestimenta: Las mujeres utilizan una falda larga hasta la rodilla, se complementa con collares narigueras, aretes y coronas hechas de semilla. Los hombres utilizan la chusma, camisón hasta la rodilla y también utilizan collares tanto en el cuello como alrededor del cuerpo, sus brazos adornados con fibras vegetales..

Resultado de imagen para siona vestimenta


Recuperado de http://etnosguianza.blogspot.com/2013/10/siona.html


Gastronomía: Esta nacionalidad se alimenta de lo que produce, toma chicha, come yuca plátano, frutos que recolecta y carne que caza. Su práctica medicinal está relacionada a la naturaleza, aunque en la actualidad también utiliza medicina alopática.


Fiestas: Se relacionan con ritos relacionados con la naturaleza y con la salud y el shamanismo
Turismo: En una parte del territorio Siona, el Estado declaró la Reserva Faunística Cuyabeno; en su interior se encuentra asentada la comunidad de Puerto Bolívar, con territorio delimitado y con convenio de uso en 40 000 hectáreas.
Las otras dos comunidades se encuentran en la zona de influencia de la Reserva y tienen convenios para seguir usando sus espacios tradicionales de cacería y pesca, con algunas normas de conservación.


Fuente:

Reina, Diego. (2009). La Comunidad Siona de Puerto Bolívar y su potencial desarrollo con el turismo comunitario. (Tesis de Pregrado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito - Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/13574

Otavalos

Resultado de imagen para otavalo vestimenta
Generalidades: Se ubican en la provincia de Imbabura, cantón Otavalo. Con una población de 34 mil habitantes.

Cosmovisión: El dios Arutam representa hasta la actualidad a la máxima energía y cuida de la selva

Vivienda: Se relaciona con la festividad y colaboración, además destacar un costumbre tradicional que es la minga.

Resultado de imagen para otavalo vestimentaVestimenta: Los otavalos conservan su tradicional pantalón blanco, poncho de dos caras y sombrero alón, también utilizan ropa parecida a la que utilizan la población mestiza, conservando en algunos casos un sombrero con ala más pequeña. Las mujeres otavalos se visten con anaco blanco oscuro o negro, blusa bordada, fachalina azul o negra y wualcas doradas.


http://lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101834486


Gastronomía:  La chica es una bebida importante puesto que se elabora con siete de los granos producidos por la comunidad, conocida como chica del Yamor. Por lo general se producen alimentos como los granos, morcho, quinua, chuchuca, choclo, arveja. También importante es el plato de cuy.

Fiestas: Sus festividades se dan en fiestas de la provincia como la Fiesta del Yamor, la Fiesta de San Pedro y San Pablo

Turismo: Se destaca la venta de artesanías que especialmente tiene como foco de atracción el mercado de ponchos en la ciudad de Otavalo, así como los mercados de animales.


Fuente:
Criollo, Armando. Fichamba, Cesar. (2010). Estudio del valor cultural del pueblo kichwa Otavalo perteneciente a la comunidad de La Compañía, parroquia el Jordan, del cantón Otavalo, provincia de Imbabura. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica del Norte. Ibarra - Ecuador. Recuperado de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2254

Achuar

Generalidades: Se ubican en la provincia de Pastaza, y Morona Santiago. Son aproximadamente 10 mil habitantes. Su lengua es la Achuar.

Cosmovisión: El dios Arutam representa hasta la actualidad a la máxima energía y cuida de la selva

Vivienda: Pueden llegar a medir hasta 23 metro de largo y alojar a 20 personas. Entre los materiales de construcción están el pambil, la caña guadua para la soportes y hojas de palma y bejucos para el techo.

Resultado de imagen para otavalo vestimentaVestimenta: Su vestimenta consiste en un vestido de color rojo con una cinta de colores llamada "chacapa" de la que cuelgan unas conchas llamadas "nupis". Sus aretes están hechos de plumas de aves. El hombre Shiwiar se cubre con una tela azul con rayas blancas.

Resultado de imagen para achuar vestimenta


Recuperado de http://cuartotecnico4.blogspot.com/2013/05/achuar.html


Gastronomía: La chicha se hace con la yuca, siendo la bebida más importante. Aunque se complementan con productos como el plátano, camote y sobretodo con la dieta producto de la caza y la pesca

Fiestas: Sus festividades son esencialmente rituales, ligadas con el shamanismo.

Turismo: Hay proyectos de ecoturismo como Kapawi Eco Lodge, con actividades como kayaking.


Fuente:
Baño, Rosa. (2009). La artesanía achuar y su aplicación en la enseñanza - aprendizaje en el octavo y noveno año de educación básica del colegio Experimental Fisco Misional Intercultural Bilingue achuar de Wasak'entsa. (Tesis de Pregrado). Universidad Salesian. Quito - Ecuador. Recuperado de
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2900

Shiwiar

Resultado de imagen para otavalo vestimenta
Generalidades: Tienen presencia binacional en Ecuador y Perú. Se ubican en la Provincia de Pastaza. Con una población de 851 habitantes aproximadamente. Su lengua es el Shiwiar.

Cosmovisión: La Nacionalidad Shiwiar, como una expresión de su cosmovisión, mantenía un manejo de las nociones del tiempo kintia (día), nantu (luna- mes), musach (grupo de estrellas- año), tomando en cuenta el movimiento de los astros del sistema solar, a través del cual planificaban las actividades cotidianas; a continuación se presenta una descripción de dichas nociones.

Vivienda: La nacionalidad Shiwiar tiene dos tipos de jea o casa, “uchiriamu jea” o casa familiar “iwianch jea” o casa del espíritu malo.

Vestimenta: Su vestimenta consiste en un vestido de color rojo con una cinta de colores llamada "chacapa" de la que cuelgan unas conchas llamadas "nupis". Sus aretes están hechos de plumas de aves. El hombre Shiwiar se cubre con una tela azul con rayas blancas.

Resultado de imagen para shiwiar vestimenta


Recuperado de http://cuartotecniconocturno.blogspot.com/2013/05/los-shiwiar.html


Gastronomía: Esta nacionalidad goza de una rica gastronomía con platos como el ayampaco de pescado, armadillo hornado, seco de guanta y gallina criolla.

Fiestas: Sus festividades se basan en su tradición guerrera y en sus dioses o espíritus relacionados con la naturaleza

Turismo: La forma más importante de turismo en este caso es el vivencial donde se ligan las experiencias de la nacionalidad con actividades de la naturaleza.


Fuente:
Gualinga, Edison. Santi, Irma. (2013). Análisis de los conocimientos matemáticos de la Nacionalidad Shiwiar del Ecuador. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Cuenca - Ecuador. Recuperado de dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2006

Shuar

Generalidades: Se ubican en la provincias de Zamora Chinchipe y Morona Santiago. Su idioma es el Shuar Chichan. Tiene aproximadamente 110 000 habitantes.

Cosmovisión: Está vinculada con la naturaleza y con las leyes del Universo. Diferentes seres que se relacionan con las labores cotidianas, como la fuerza y habilidad para el trabajo, además de en relación al agua, fertilidad.

Vivienda: La vivienda tiene una forma rectangular con semicircunferencias a los costados, con un espacio interior muy amplio, en el que se encuentran dos zonas restrictivas; el ekent, área familiar de las mujeres y niños pequeños y el Tankamash. Área social, de los hijos varones y visitas; la casa shuar tiene piso de tierra, paredes con tablillas de chonta y techo de hojas de palma.

Vestimenta: La mujer Shuar usa el "karachi" y el hombre una falda llamada "itip" de colores morado, rojo, negro y blanco. Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas.

Resultado de imagen para shuar vestimenta





Recuperado de http://www.ec.viajandox.com/shuar-grupo-etnico-PV10


Gastronomía: Esta nacionalidad goza, en gran parte de su vida de la chicha de yuca, chonta y guineo; los mismos que son complementados con carne de Yamala, guatusa, aves silvestres y los productos como la yuca, plátano, camote, papachina. El ayampaco es un plato característico de la amazonia.

Fiestas: La fiesta de la Chonta es la más importante y se celebra cada año en el mes de agosto. Aparte de esta se tienen celebraciones o ritos en honor a la culebra y a la Cascada Sagrada.

Turismo: La forma más importante de turismo en este caso es el vivencial donde se ligan las experiencias de la nacionalidad con actividades de la naturaleza.

2013
Fuente:
Caamaño, Antonio. (2013). La medicina ancestral Shuar en la curación de traumatismo en la comunidad Shakai. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Cuenca - Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20072

Huaoranis

Generalidades: Se ubican en la provincia de Orellana, Pastaza y Napo. Su población llegaría a unos 3 000 habitantes. Su idioma es el Wao Terero.

Cosmovisión: La religión tradicional de los Huaorani es el Animismo, no creen que existan una
distinción entre el mundo físico y el mundo espiritual. Con este conocimiento y pasión por las cosas naturales del entorno, pueden usar los recursos en su hábitat para sobrevivir. También, con animismo, creen que los animales de la selva tiene una existencia espiritual.Permanentemente están en unión con lo divino, cada momento es como una nueva vida y cada instante es un eterno estado de frescura. Es esta integración espiritual y la conservación de su naturaleza original el mayor tesoro al que cualquier ser humano puede aspirar.


Vivienda: La casa tradicional huao está compuesta de palmeras entretejidas que llegan hasta el
suelo para una mejor protección contra las fuertes lluvias, las palmas están una encima de otra, amarradas con bejucos, sostenidas por troncos no muy gruesos, pero muy resistentes, las chozas por dentro son muy oscuras ya que no tienen ventanas, y por lo general sirven por un lapso de seis o siete meses tiempo en el que disminuía la cacería en la zona y luego las quemaban para abandonar el sitio.
Actualmente las casas donde habitan (onka) tienen el armazón de madera de chonta,
guadúa y el techo cubierto con hojas de palma, en ella viven entre 10 y 15 personas de una
misma familia.

Vestimenta: Los Huaorani conservan su aislamiento y viven desnudos, el hombre usa un cordón de
algodón silvestre “komi”que rodea la cintura con el cual se amarra su órgano sexual hacia arriba, práctica muy cómoda para moverse en su hábitat.
Las mujeres usan una prenda en la cintura hecha de la corteza de un árbol llamado llachma. Con la influencia de la cultura de occidente y sobretodo con la llegada de las misiones religiosas, ellos empezaron a usar ropa, tanto hombres como mujeres utilizan expansiones en las orejas, también usan narigueras.

Resultado de imagen para huaoranis vestimenta





Recuperado de http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/1028_amazonas/page16.shtml


Gastronomía: La caza es una actividad muy importante para la obtención de alimento, aunque igualmente consumen yuca, chonta, maíz y plátano. La chicha de yuca es su bebida tradicional, al igual que el maito en la parte gastronómica.

Fiestas: Hay grandes celebraciones de la abundancia del bosque de enero a marzo, con infinidad de
cantos y bailes tradicionales. De hecho, en la aldea tradicional (cada vez más escasas)
durante todo el día y gran parte de la noche, se puede escuchar a alguien cantando.

Turismo: Huaorani Ecolodge es un emprendimiento comunitario, donde se ofrece alojamiento con cabañas para diez personas.  
Fuente:
Raza, Geovanny. (2013). La cultura nativa de la nacionalidad Huaorani y su relación con la expresión oral del Idioma Español. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnológica Equinoccial. Ambato - Ecuador. Recuperado de repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/3355

Cofán

Generalidades: Tienen presencia binacional, en Ecuador y Colombia. En Ecuador están en la provincia de Sucumbíos. Su idioma es el ai-cofán. Con una población de unos 1 200 habitantes,

Cosmovisión: Distingue dentro de su hábitat tres planos, el celeste, donde viven los astros, que hace referencia al cielo; el terrestre, donde están el bosque, el río y la montaña, a más de esto también en este plano se encuentran seres poderosos que los denominan los “cocoya”, quienes son simbolizados con animales como el jaguar o la boa, este plano se entiende como la tierra; y el subterráneo, donde viven los cuncua. El chamán desempeña un papel importante en la comunidad y en su relación con el universo y se considera como un “cocoya” que maneja sabiamente el yagé y el tabaco y sus símbolos más representativos en la cultura son el sol y la luna.

Vivienda: Guardan mucha semejanza con las del pueblo shuar. Las paredes son de madera y el techo está cubierto con hojas de palma, aunque actualmente los materiales de sus viviendas se han ido modificando por materiales modernos como el eternit, cada casa consta de dos habitaciones grandes, divididas por una tabla triplex.

Vestimenta: Los hombres usan una túnica de color blanco, negro o azul, abierta en la cabeza y brazos, a la cual se la conoce con el nombre de Cushma, complementando su vestimenta con una corona de colores muy llamativos hecha a base de plumas de animales, collares de colmillos de Saínos o de tigre. En el caso de las mujeres, su vestimenta está compuesta por una falda ancha de colores vistosos y una blusa adornada con plumas de aves en la parte de sus hombros, adicional a esto utilizan plumas en la nariz y se pintan la cara de colores rojo y negro, con achiote y carbón.

Resultado de imagen para cofán vestimenta



Recuperado de http://visioncofan.blogspot.com/2015/05/comidas-tipicas-vestimenta-y-economia.html.


Gastronomía: Se alimentan de plátano, yuca, cacao, café, fréjol y maíz.

Fiestas: Su fiesta más importante es la de "La Chonta", celebrada en el mes de abril.

Turismo: Tienen una Área Protegida relacionada que es la Reserva Ecológica Cofán-Bermejo, lo cual podría ser explotada en turismo aunque aún no tienen implementación turística.

Fuente:
Vega, Cinthya. (2016). Caracterización del Parta Tradicional en la Nacionalidad Cofán-Dureno, Sucumbíos 2016. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica del Norte. Imbabura - Ecuador. Recuperado de http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5407

Secoyas

Generalidades: Están presentes tanto en Sucumbíos Ecuador como en Perú. Su idioma es el Paicoca. Con una población de 380 habitantes.

Cosmovisión: La cosmovisión andina está presente a lo largo de las poblaciones de los quichuas de la sierra que consideran a la dualidad como base, además de los elementos naturales, dioses como el sol, las montañas y los animales.

Vivienda: Sus casas se realizan en madera de chonta, bejucos y caña guadua. Sus construcciones duran unos 15 años.

Vestimenta: Está elaborada en fibra de un árbol llamado lanchama, llevan corona de plumas y se pintan la cara en forma de cruz


Resultado de imagen para secoya vestimenta

Recuperado de http://etniasecuatorianas91.blogspot.com/2012/10/blog-post_14.html


Gastronomía: Entre los productos agrícolas más importantes se encuentran la yuca, el café, el plátano, el maní, el maíz, el arroz, entre otros.

Fiestas: Las fiestas tradicionales son espacios de encuentro comunitario, donde siempre esté presente la comida y bebida.

Turismo: La nacionalidad se encuentra aledaña a la Reserva Faunística Cuyabeno, aunque como muchos pueblos su fuerte es el shamanismo y el turismo vivencial junto a la comunidad

Fuente:

Lusitande, Eliceo. (2013). La indumentaria: Patrimonio de la Nacionalidad Secoya. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Cuenca - Ecuador. Recuperado de dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/20100

Quisapincha

Generalidades: Se ubican en la provincia de Tungurahua. Se ubica a 20 Km de la ciudad de Ambato

Cosmovisión: La cosmovisión andina está presente a lo largo de las poblaciones de los quichuas de la sierra que consideran a la dualidad como base, además de los elementos naturales, dioses como el sol, las montañas y los animales.

Vivienda: Su vivienda se elaboraba en base al bahareque y la paja, eran choza, aunque en la actualidad se construyen de cemento, bloque, zinc.

Vestimenta: Los hombres utilizan pantalones oscuros y poncho rojo con franjas negras, las mujeres utilizan blusas blancas bordadas y polleras negras.
Resultado de imagen para quisapincha vestimenta



Recuperado de http://blogfinalntics.blogspot.com/2015/07/vestimenta-tradicional-de-los.html


Gastronomía: Su alimentación se basa en papas, ocas, mellocos, cebada, maíz.

Fiestas: La influencia de la religión católica es notoria e incluso se superponen fiestas católicas con tradicionales.

Turismo: Se basa en la producción de cuero que inclusive se transporta a Pichincha y que consiste en productos de gran calidad y variedad en relación al precio.

Fuente:
Solís, Andrea. (2015). Análisis semiótico de la vestimenta del pueblo Kichwa Kisapincha y su
aplicación como referente conceptual de diseño en estudiantes de la Carrera de Diseño de Modas de la Universidad Técnica de Ambato. (Tesis de Pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato - Ecuador. Recuperado de repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/13207/1/FDAA-47.pdf

Zuleta

Generalidades: Se ubica en la Provincia de Imbabura. Con una población de 1 037 habitantes.

Cosmovisión: La población en su mayoría profesa la confesión católica. Aunque como en otros casos hay sincretismo en sus creencias, con la mezcla entre la cultura española e indígena.

Vivienda: Sus casas están construidas con bloque y paja, aunque antiguamente eran de bareque que se da mezclando agua, arena y piedra

Vestimenta: Su vestimenta está compuesta por una blusa bordada, hualcas, sombreo de paño, collares, falda o pollera y alpargatas de terciopelo.
Resultado de imagen para zuleta vestimenta




Recuperado de
https://ecuadorplurinacionalute.wordpress.com/pueblos-sierra/

Gastronomía: Se basa en productos como el maíz, el trigo, cebada, papas, fréjol y arveja.

Fiestas: Se consideran el Inti Raymi y el Corpus Christi como sus principales fiestas

Turismo: Es una comunidad que desde un inicio abogó por la conservación del ambiente.

Fuente:

Ulcuango, María. (2013). Los Rituales funerarios en la Comunidad Zuleta. (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito - Ecuador. Recuperado de  repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/5805

Chola Cuencana

Generalidades: Se ubican en la Provincia de Azuay, especialmente Cuenca. La Chola Cuencana es una mujer que supo salir adelante ante las adversidades, nace con el mestizaje.

Cosmovisión: Existe un sincretismo en su cultura en general entre las costumbres indígenas y españolas.

Vivienda: Su vivienda es totalmente occidental en la actualidad

Vestimenta: Su vestimenta consiste en un sombrero de paja toquilla, blusa drapeada, doble pollera, zpatos de cuero y macana de algodón.
Resultado de imagen para chola cuencana vestimenta



Recuperado de
http://www.latarde.com.ec/2016/01/28/el-origen-de-la-chola-cuencana/

Gastronomía: Se consideran platos típicos de la localidad el cuy asado, las cacaritas, el mote sucio, el mote pillo.

Fiestas: Se concideran las fiestas azuayas como la fiesta del Cuy, la fiesta dela Caña, el Corpus Christi, y el Pase del Niño


Turismo: El turismo no está directamente ligado con la Chola Cuencana, aunque obviamente Cuenca es un destino turístico en el país.

Fuente:
Guiracocha, Ernán. (2016). Producción de un libro fotográfico sobre "La vestimenta de la Chla Cuencana". (Tesis de Pregrado). Universidad Salesiana, Sede Cuenca. Recuperado de dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11985/1/UPS-CT005754.pdf

Saraguros

Generalidades: Se ubican en la Provincia de Loja. Son mitimaes. Su población es de  aproximadamente unos 50 000 habitantes

Cosmovisión: Se fundamentan en la "chakana" que refiere a la dualidad en todo el universo, dicha cahcana se puede dividir en cuatro y así se obtiene los cuatro elementos quer rigen la vida, aire, agua, tierra y fuego. También se considera la existencia de mundos paralelos que están en movimineot

Vivienda: Su vivienta está hecha con adobe y piso de tierra, techo de paja, aunque últimamente se ha reemplazado por tejas o zinc.

Vestimenta: La indumentaria del pueblo kichwa-Saraguro es de color negro. El traje típico del hombre Saraguro consiste en el sombrero blanco, el poncho, la “kushma”, el pantalón corto, el cinturón de plata, el zamarro; y el de la mujer kichwa Saraguro consiste en el sombrero de lana, el reboso o bayeta, el tupo, la pollera, el anaku, las joyas de plata, los tejidos de mullos y las camisas bordadas multicolores.
Resultado de imagen para salasacas vestimenta



Recuperado de
http://nacionalidadesdelecuador.blogspot.com/

Gastronomía: Se practica la reciprocidad a través del Uchumati., que es la preparación de un palto y compartirlo con alguien como agredcimiento por un favor. Este plato está elaborado con papa cocida, cuy asado, pan y queso y se complementa con chicha

Fiestas: Se celebran cuatro fiestas principales durante el año: el Páwkar Raymi, el Inti Raymi, el Kulla Raymi y el Kápak Raymi. Dentro del sincretismo religioso cristiano, la celebración ancestral del Páwkar Raymi fue suplantada por la Semana Santa, el Inti Raymi por el Corpus Cristi, el Kulla Raymi por la fiesta de San Miguel y San Gabriel, y, finalmente, el Kápak Raymi por la fiesta de Navidad o el nacimiento del niño Jesús, además, esta se complementa con la fiesta de Reyes.


Turismo: El turismo comunitario o convivencia con la comunidad es la relación que se tienen con la actividad turístico, existen proyectos de hosterías y lugares de alojamiento gestionados por la comunidad.

Fuente:
Gualán, Victoriano. (2014). Análisis de los cambios culturales en la comunidad de Saraguro a partir del contacto con la cultura Occidental Contemporánea . (Tesis de Pregrado). Universidad Central del Ecuador. Quito - Ecuador. Recuperado de www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/2986

Puruha

Generalidades: Habitan en la provincia de Chimborazo. Con unos 140 000 habitantes.

Cosmovisión: En la actualidad han adoptado la religión católica, pero aún hay indicios de su pasado en la creencia de deidades ligadas a los fenómenos naturales y la naturaleza. Temían a rayos y relámpagos.

Vivienda: Las casas tenían paredes de bahareque, cubiertas de paja, sencillas de construcción. Cada casa tenía dos cuartos, en el uno se cocinaba y en el otro se guardaban los comestibles, demás objetos y dormían.

Vestimenta: En cada comunidad utilizan diferentes indumentarias, aunque en general los hombre vestían camisones largos de color negro con rayas rojas o blancas, y las muejres un anaco negro sobre uno blanco, y que iba sujeto a la cintura con fajas tejidas.

Sisa Mororcho (al frente) crea prendas de vestir para la nación Puruhá, pero con diversidad de cortes y de bordados.


Recuperado de
http://www.elcomercio.com/tendencias/sumakchuray-vestimenta-puruha-moda-chimborazo.html

Gastronomía: Lo más importante de su gastronomía es la presencia de yuca, fréjol, jícama, zapallo, quinua, melloco, mashua, papa, maíz y oca.

Fiestas: Entres su tradiciones se conserva los rituales a la Pacha Mama, el culto al agua, a las montañas, los cantos de enamoramiento (mashalla), el Huasipichay, Jahuay.

Turismo: No existen muestras que lo liguen con el turismo.

Fuente:
Alvarado, María. Pérez, Ana. (2009). Diseño y desarrollo de cartillas informativas culturales y turísticas enfocadas en la Cultura Puruhá. (Tesis de Pregrado). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba - Ecuador. Recuperado de dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/150/1/78T00054.pdf

Cañaris

Generalidades: Habitan en la provincia de Cañar y una parte en Azuay. Están conformados por 150 000 habitantes aproximadamente.

Cosmovisión: Tienen culti a la Luna, qu es la gran deidad para recibir energías, se establece la relación con las deidades a traves del los Yachas o Taitas. Tienen danzas para cada festividad.

Vivienda: Está construida a base de tecnologias prehispánicas, con materiales como el carrizo, pingos de madera y paja para protejer el techo.

Vestimenta: La mujer viste faldas de varios colores y principalmente negras, con una blusa blanca bordada y reata negra, con u  tuoo que permite su soporte, se adorna con collares. Mientras el hombre usa un poncho rojo con líneas negras, camisa blanca, pantalón negro y sobrero.




Recuperado de
http://lahora.com.ec/index.php/noticias/fotoReportaje/1101857498

Gastronomía: Se divide en cotidiana, especial y de rituales, entre sus platos se destaca el cuy y la chicha de jora. De su producción agrícola obtienen melloco, oca, papas, tostado y mote.

Fiestas: Se destaca cuatro fiestas importantes que son Pawcar Raymi, Inti Raymi, Killa Raymi y  el Kapak Raymi.

Turismo: Se encuentra muy ligado con el Monumento de Ingapirca, donde existe turismo comunitario y guias locales.

Fuente:
Tenecota, Diego. (2013). Estudio de los signos y símbolos de la cultura Cañari. (Tesis de Pregrado). Universidad de Cuenca. Cuenca - Ecuador. Recuperado de dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/397/1/tesis.pdf


Chibuleo

Generalidades: Con una población de 12 000 habitantes, se establece en la provincia de Tungurahua

Cosmovisión: Está ligada a la naturalez, calendarios y expresa la relación del hombre con los dioses, la vida comunitaria también es parte importante al igual que la vida agrícola.

Vivienda: Se presenta a partir de dos espacios diferenciados qie son la casa como tal, donde se desenvuelve el ambiente familiar y el otro es el patio espacio comunal, lo cual está muy ligado cob la dualidad. En cuanto a su material se lo realiza con cemento, ladrillo y tejas.


Recuperado de http://gabrielaute.blogspot.com/2012/11/region-sierra-chibuleos.html

Vestimenta: La vestimienta de la mujer está compuesta por una camisa, una bayeta, una lishta, un anaci, una wala, un warki y acecesorios complementarios. Mientras el hombre, se viste con poncho, camisa y pantalón, sombrero, y un ceñidor.

Fiestas: Se relacionan en fiestas ancestrales incas como es el caso del Inti Raymi, Kapak Raymi, Pawcar Raymi

Gastronomía: Su alimentación se basa en papas, melloco, hortalizas, maíz.

Turismo: Se puede destacarcomo en otros pueblos la atracción que representa para el turista asistir a una fiesta con rasgos muy singulares, es lo que en este caso se puede explotar.

Fuente:
Aguirre, Andrea. Vela, Johana. (2016). Propuesta de diseño para la realización de material educativo lúdico con características linguísticas y culturales propias del pueblo Chibuleo, enfocado a estudiantes del nivel inicial de educación básica del sistrma de educación intercultural bilingue, impartido por el Ministerio de Educación. ( Tesis de pregrado). Universida de las Américas. Quito - Ecuador. Recuperado de http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/4809

Salasacas

Generalidades: Está establecido al oriente de la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua, enel Cantón San Pedro de Pelileo

Vivienda: Es una choza, elbaorada de paja o bahareque, cubierta de chagurquero, carrizo y paja.

Cosmovisión: Se relaciona con la existencia de un Dios Supremo y ultra terrenal, también basan su existencia en los cuatro elementos que son tierra, agua, aire y fuego, aunque en la actualida al igual que en otros pueblos quichuas existe un sincretismo tanto con la cultura inca como con la española.

Vestimenta: La mujer utiliza un anacao negro, amanera de falda con 4 dobles a la derecha representantdo a los 4 solsticios y sujeros a una faja de colores, collares multicolres en su cuello, con sombrero de lana blanco. Mientras que el hombre usa un pantalón y una camisa blanca y una faja a la cintura, dos ponchos, uno negro y otro balnco, con un sombreo de lana.


Resultado de imagen para vestimenta salasacas
Recuperado de http://utegabriela.blogspot.com/2012/11/region-sierra.html

Gastronomía: Su alimentación se base en arveja,  cebada, fréjol, hortalizas y lentajas. Elaboración del chaguarmishqui.

Fiestas: Sus leyendas y costumbres se relacionan con el Taita Salasaca, los kaporales, Jtun Piesta o el Kishuar, e igualmente importante es el Corpus Christi y el Inti Raymi.

Turismo: Se basa en la elaboración de artesanías, de igual manera con el turismo comunitario que se encuentra en el Parque Nacional Sangay y el turismo se puede aplicar también al mercado artesanal Salasaca.

Bibliografía: 
Jácome, Adriana. (2014). La cultura Salasaca y el rescate de la interculturalidad indígena. (Tesis de Grado). Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito - Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/2835

Kayambis

Generalidades: Se encuentran establecidos en las provincias de Pichincha, Imbabura y Napo. Cuentan con una población de unos 120 000 habitantes.


Vivienda: 
Cosmovisión: Se relaciona con la adoración a la naturaleza, al sol, por su herencia inca aunque también existe un sincretismo y celebran festividades católicas. En general la cosmovisión andina es similar en los pueblos de quichuas de la sierra, al igual que se conserva la difusión de la práctica de la medicna tradicional-

Vestimenta: Su vestimenta es generamente un sombrero, un poncho rojo, pantalón blanco, alpargatas y una cinta en el cabello. Mientras que las mujeres utilizan un anacao de diferentes colores y blusas bordades con sombrero también.
Resultado de imagen para vestimenta cayambis


Recuperado de http://patriciavbravoespinozaute.blogspot.com/2012/10/cayambis.html

Gastronomía: Su alimentación se base en la producción agrícola de maíz, frejol, arveja, arroz, maíz. habas y chochis.

Fiestas: Entre sus principales fiestas se tiene el Inti Raymi o fiesta del Sol, pase de las ramas del gallo, wasipichay, fiesta de San Pedro

Turismo: Esencialmente se desenvuelve a partir de las festividades en Cayambe y en relación a su gastronomía

Bibliografía: 
Bauista, Nancy. (2008). La destrucción del Páramo y la disminuación del caudal de agua y su relación con el desarrollo comunitario en "Eugenio Espejo de Cajas". (Tesis de Pregrado). Universidad Politécnica Salesiana. Quito - Ecuador. Recuperado de  www.dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2347/1/TESIS.pdf