Cosmovisión: Existe un sincretismo en su cultura en general entre las costumbres indígenas y españolas.
Vivienda: Su vivienda es totalmente occidental en la actualidad
Vestimenta: Su vestimenta consiste en un sombrero de paja toquilla, blusa drapeada, doble pollera, zpatos de cuero y macana de algodón.

Recuperado de
http://www.latarde.com.ec/2016/01/28/el-origen-de-la-chola-cuencana/
Gastronomía: Se consideran platos típicos de la localidad el cuy asado, las cacaritas, el mote sucio, el mote pillo.
Fiestas: Se concideran las fiestas azuayas como la fiesta del Cuy, la fiesta dela Caña, el Corpus Christi, y el Pase del Niño
Turismo: El turismo no está directamente ligado con la Chola Cuencana, aunque obviamente Cuenca es un destino turístico en el país.
Fuente:
Guiracocha, Ernán. (2016). Producción de un libro fotográfico sobre "La vestimenta de la Chla Cuencana". (Tesis de Pregrado). Universidad Salesiana, Sede Cuenca. Recuperado de dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11985/1/UPS-CT005754.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario